CIUDAD DELICTA

La ciudad es prisionera del crimen. La mafia se ha adueñado de ella, de sus ciudadanos e instituciones, y las autoridades son sus cómplices, en una extensa red de corrupción de la que todos pueden ser parte, en cualquier lugar de esta apocalíptica urbe. No hay en quién confiar, menos cuando cada rincón de sus calles es la escena potencial de un delito.

Bienvenidos a Ciudad Delicta, si sobreviven a ella.

Ciudad Delicta es un juego de mesa serio que tiene como objetivo hacer conciencia de la cercanía de las garras de la corrupción siempre latente en nuestro tejido social .

El criminal no es el hombre que asecha en la sombra del callejón oscuro sino que somos todos nosotros con nuestras acciones cotidianas.

INSTRUCCIONES

Objetivo

Ser el primer criminal que logre cumplir tres tareas sin que lo saquen del juego: asaltar el banco de la ciudad, cubrir su ruta de entrega y eliminar a uno de sus rivales.

Jugadores

Tres a cuatro

Edad

15 años en adelante

Duración

Puede jugarse varias veces en una tarde, ya que la duración de cada partida es de alrededor de 20 a 30 minutos.

El juego incluye:

Tablero de juego de Ciudad Delicta con cuatro portatarjetas
4 fichas de criminales (conos)
4 fichas de policías (postes)
12 tokens que representan el botín obtenido
16 fichas pequeñas de ruta (redondas planas)

Tarjetas:

36 tarjetas pequeñas con los lugares de la ciudad para armar el tablero
36 tarjetas de criminales (con sus lugares de la ciudad respectivos)
8 tarjetas de asesinato
8 tarjetas de asalto
8 tarjetas de arresto
3 tokens de bancos
3 tokens de joyerías
3 tokens de mercados
3 tokens de tiendas

El tablero representa a Ciudad Delicta, que se compone de cuatro delegaciones (grupos de edificios), cinco estaciones de metro (trenes) y 36 casillas libres.

 

Antes de comenzar, en las casillas libres se colocarán al azar y boca abajo las tarjetas pequeñas, previamente mezcladas, que representan distintos lugares de la ciudad, entre ellos el único banco. Una vez colocadas todas las tarjetas, éstas se voltearán, por lo que en cada partida el tablero será diferente.

 

Se prepararán tres mazos de tarjetas (de criminales, de asesinato y de asalto/arresto), las cuales deberán barajearse y colocarse boca abajo a un lado del tablero antes de empezar el juego.

 

El orden de los jugadores se determinará al azar e irá hacia la izquierda. Cada uno colocará su ficha de criminal junto con una ficha de ruta en el lugar de la ciudad que le corresponda para comenzar la partida (de acuerdo con la primera de las tarjetas de criminales).

 

JUEGO ESTÁNDAR

 

Al principio, según el orden que les haya tocado, cada jugador tomará del mazo de tarjetas de criminales cuatro tarjetas y conforme salgan las pondrá en su portatarjetas respectivo, boca arriba, de izquierda a derecha y a la vista de los demás: la primera indica qué criminal será el jugador y el lugar de la ciudad de donde deberá salir; las tres siguientes determinan los lugares de la ciudad por los que habrá de pasar para entregar y recoger paquetes de droga (si entre estas tarjetas saliera la del banco, ésta tendrá que regresarse hasta abajo del mazo). Cada vez que el criminal pase por uno de estos lugares, colocará en él una de sus fichas de ruta para indicar que ha cubierto esa parte de su ruta de entrega.

 

Por último, tomará una de las tarjetas del mazo de tarjetas de asesinato, la cual le indicará a qué otro jugador deberá sacar del juego para ganar (ya sea quien esté un lugar o dos a su derecha o a su izquierda, o frente a él cuando haya cuatro jugadores). Sólo él conocerá a quién debe eliminar, por lo que mantendrá esta tarjeta boca abajo todo el tiempo en su portatarjetas y sólo la
revelará cuando haya matado al rival que le tocó.

 

Para cumplir sus tres tareas, los criminales podrán desplazarse por el tablero en cualquier dirección, ya sea casilla por casilla o utilizarán el metro para trasladarse de una estación a otra, a fin de cubrir su ruta de entrega lo antes posible.

 

Sólo después del primer turno, cada criminal podrá colocar en una casilla contigua al policía que le corresponda. Este policía es su cómplice y lo ayudará a cuidar las casillas por las que al criminal le interese moverse o para bloquear a los demás criminales.

 

A partir de este momento, en cada turno el jugador moverá tanto a su criminal como al policía (primero se mueve el criminal y luego el policía, sin embargo, éstos podrán intercambiarse en un solo movimiento cuando ocupen casillas contiguas). Ambas fichas no podrán permanecer en la misma casilla por más de un turno, a menos que se encuentren bloqueadas por las fichas de otros jugadores. Tampoco puede haber dos fichas en la misma casilla.

 

Durante el juego, los criminales podrán asaltar el banco en cualquier momento (en el caso del cajero, primero deberá salir de la casilla del banco para recorrer su ruta de entrega o regresar al banco para asaltarlo). Cada vez que pasen por el banco tomarán uno de los tokens que representan el botín.

 

Conforme el criminal pase por los lugares de su ruta de entrega, siguiendo el orden previamente establecido y que no podrá cambiar, en su portatarjetas pondrá boca abajo la tarjeta correspondiente a cada uno. Además, tomará una tarjeta del mazo de tarjetas de asalto/arresto, la cual le permitirá asaltar (con su ficha de criminal)o arrestar (con su ficha de policía) a un rival en cualquier momento del juego.

 

Para asaltar a un rival, ubicará su ficha de criminal en una casilla contigua y bajará una de sus tarjetas de asalto para quitarle un token de botín o la última tarjeta de su ruta de entrega que haya volteado. Sustituirá con ella una de las propias que permanezca boca arriba y colocará una de sus fichas de ruta en la casilla que corresponda.

 

El jugador que haya perdido el token de botín tendrá que asaltar nuevamente el banco; si pierde una de las tarjetas de su ruta de entrega, tomará otra del mazo (excepto la del banco), la pondrá donde corresponda en su portatarjetas y retirará su ficha de ruta.

 

Si un jugador baja una de sus tarjetas de arresto y su ficha de policía se encuentra en una casilla contigua a la de un rival, éste perderá su siguiente turno y su ficha de criminal permanecerá en la misma casilla, sin embargo, podrá mover su ficha de policía.

 

Una vez que un criminal complete su ruta y haya asaltado el banco sin perder su token de botín, para terminar el juego deberá eliminar al contrincante que le haya tocado en la tarjeta de asesinato, para lo cual tendrá que colocar su ficha de criminal en la misma casilla de su rival, quien en ese momento saldrá del juego. No obstante, podría perder si en la misma ronda otro jugador a su vez lo mata. Para evitar ser eliminado, asaltado o arrestado, el jugador puede colocarse en la casilla de una delegación por no más de un turno.
La última ronda sería aquélla en la que al menos un criminal haya completado todas sus tareas sin ser eliminado y los demás hayan jugado su último turno.

 

JUEGO POR ASALTOS

 

En la variante por asaltos, la mecánica del juego es similar a la de la versión original. De acuerdo con el número de jugadores, cada uno deberá completar una ruta en la que asaltará distintos comercios de la ciudad antes de poder eliminar a uno de sus rivales.
El orden de los jugadores también se determinará al azar y cada uno colocara su ficha de criminal en el lugar de la ciudad que le corresponda según la primera de las tarjetas de criminales, la cual, a su vez, será la primera de sus guaridas (si saliera la tarjeta del banquero, ésta se regresará hasta abajo del mazo). Las demás tarjetas de criminales determinarán las guaridas restantes, que señalarán con sus fichas de ruta. En estas guaridas, los criminales no pueden ser asaltados o arrestados.
Cada criminal deberá asaltar por lo menos un banco, una joyería, un mercado y una tienda, por los que obtendrá los tokens respectivos. Sin embargo, como no hay tokens suficientes de estos lugares para cada uno (dos tokens de cada comercio cuando participen tres jugadores; tres si son cuatro), los criminales tratarán de asaltar cada comercio lo antes posible y con sus policías buscarán evitar que sus rivales hagan lo mismo. Además, cada criminal puede asaltar más de una vez un mismo comercio, pero no en turnos consecutivos, con lo que obstaculizará a los demás.

 

Con cada asalto a un comercio, el criminal obtendrá una tarjeta de asalto/arresto, que podrá utilizar para frenar a sus rivales en sus rutas o quitarles los tokens que necesite.

 

En cuanto un criminal haya completado su ruta de asaltos, al igual que en la versión original, para terminar el juego deberá eliminar al contrincante que le haya tocado de acuerdo con la tarjeta de asesinato y buscará evitar que otro jugador lo mate en la misma ronda.